
APOYO EMOCIONAL A INMIGRANTES
Si estás atravesando un proceso de duelo por dejar tu país y te estás enfrentando a un nuevo entorno. Te ayudo a gestionar y regular tus emociones con asesoría y guía para darte luz a tu camino.
Sabemos que Migrar no es solo cambiar de país...
En la actualidad, España continúa siendo un destino importante para muchos inmigrantes que buscan mejorar sus condiciones de vida, ya sea por razones económicas, políticas o debido a conflictos en sus países de origen. La llegada de inmigrantes por mar, especialmente a través del Mediterráneo, es un fenómeno significativo, con muchas personas arriesgando sus vidas en busca de seguridad y oportunidades en Europa. La situación de los inmigrantes es a menudo complicada, y muchos enfrentan dificultades adicionales, como la discriminación, la falta de acceso a servicios básicos y la incertidumbre sobre su estatus legal. A pesar de estas adversidades, muchos contribuyen positivamente a la sociedad española, trayendo consigo habilidades, culturas y perspectivas diversas.


Mi Promesa
Voy a acompañarte a transitar tu duelo migratorio, ayudarte a entender tus emociones, y empoderarte para que transformes este desafío en una nueva etapa llena de propósito, claridad y fuerza.
Te daré guía y herramientas para reconectar contigo, asesoría para que no te sientas sola, y comunidad para compartir, sanar y avanzar.

¿Te está pasando esto?
✔ Te duele el alma por haber dejado tu hogar, tu familia, tus raíces… y a veces ese vacío se vuelve insoportable.
✔ Sientes ansiedad o estrés por no saber qué va a pasar mañana… y el miedo al rechazo o a no encajar no te deja dormir tranquilo.
✔ Te sientes solo/a, desconectado del entorno, sin un círculo de contención que te comprenda realmente.
✔ Tu cuerpo también te está hablando: fatiga constante, insomnio, dolores… pero no sabes cómo parar ese malestar.
✔ A veces no sabes ni quién eres. Estás entre dos culturas y no logras encontrar tu lugar.
✔ Quisieras avanzar, pero te sientes estancado… sin saber cómo construir una vida con sentido en este nuevo país.
¿Qué vas a lograr con este Acompañamiento?
1. FORTALEZA INTERIOR:
-
Vas a identificar y comprender tus emociones, sin juzgarte.
-
Aprenderás técnicas para calmar tu mente, reducir tu ansiedad y recuperar el equilibrio emocional.
-
Vas a desarrollar resiliencia, una mentalidad de crecimiento y una conexión más profunda contigo
2. RECURSOS PARA TU BIENESTAR
-
Grupos de apoyo donde no estarás solo: compartirás con personas que viven lo mismo que tú.
-
Acceso a asesoría psicológica y emocional, adaptada a tu realidad cultural.
-
Estrategias prácticas para gestionar el estrés, crear hábitos sanos y encontrar apoyo real en tu comunidad.
3. NUEVAS RELACIONES Y SENTIDO DE PERTENENCIA
- Te enseñaremos cómo comunicarte de forma clara y amorosa, para establecer vínculos en este nuevo entorno.
- Recuperarás la confianza para expresarte, poner límites y conectar con otros sin miedo al juicio.
4. RECONEXIÓN CON TU AUTOESTIMA
-
Te acompaño a recordar tu valor, más allá de lo que haces o lo que has perdido al migrar. Volverás a verte con compasión, orgullo y amor propio.
-
En medio de tantos cambios, te ayudo a reconectar con quién eres realmente, integrando tu historia, tus raíces y tus talentos para avanzar con confianza y autenticidad.

¿Qué herramientas usarás en este proceso?
1. TERAPIA DE ESCRITURA PARA EL AUTOCONOCIMIENTO
Descubrirás que tu historia no está rota: solo necesita ser reescrita desde una nueva perspectiva. Vas a integrar tu pasado con tu presente, encontrando sentido y fuerza en tu viaje migratorio.
2. TERAPIA DE GRUPO
Aquí no estás solo. Compartirás con otros inmigrantes que sienten lo mismo que tú. Encontrarás una red de apoyo, comprensión y esperanza.
3. TERAPIA DEL ALMA
A través de la técnica EFT y la vibración del té, resignificaremos el dolor profundo. Liberarás memorias que te limitan, para abrir paso a una nueva etapa de paz.
4. RESPIRACIÓN CONSCIENTE Y MINDFULNESS
Tu cuerpo también necesita sanar. Aprenderás a respirar con conciencia, reducir la ansiedad y armonizar tus emociones.
Si algo de todo esto te resonó, este camino es para ti. Te acompaño con amor, escucha y herramientas reales. Haz click aquí para empezar.
Un poco de Historia
El origen de la migración en el mundo se remonta a los primeros humanos. Las migraciones de los primeros humanos, los primeros Homo sapiens comenzaron a migrar fuera de África hace aproximadamente 70,000 a 100,000 años. Este movimiento fue en busca de recursos, como alimento y agua, y se debió a cambios climáticos y condiciones ambientales. A lo largo de la historia, la guerra, la persecución religiosa y la búsqueda de libertad política llevaron a muchas personas a migrar. En la actualidad, las migraciones continúan por diversas razones, incluyendo la búsqueda de oportunidades económicas, educación, la violencia y el cambio climático. Las crisis humanitarias y el desarrollo global han llevado a flujos migratorios significativos hacia regiones como Europa especialmente España. Los seres humanos por naturaleza somos buenos migrantes y tenemos la capacidad de superar todas las adversidades.


La Respiración Consciente como herramienta terapéutica
La respiración consciente después del Coaching es una poderosa herramienta terapéutica que ofrece una variedad de beneficios tanto para el bienestar físico como emocional a los pacientes que están atravesando una fase complicada en el país de acogida.
Beneficios Físicos:
1. Reducción del Estrés: La respiración consciente activa el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a disminuir la respuesta de "lucha o huida" y reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
2. Mejora de la Oxigenación: Practicar la respiración consciente promueve una mayor oxigenación del cuerpo, lo que puede mejorar la función celular y el rendimiento físico en general.
3. Regulación de la Presión Arterial: La respiración profunda y controlada puede ayudar a reducir la presión arterial al promover la relajación y el equilibrio en el sistema cardiovascular.
4. Aumento de la Capacidad Pulmonar: Con la práctica regular, se puede mejorar la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria, lo que es beneficioso para la salud respiratoria en general.
5. Alivio de Dolores Físicos: La respiración consciente puede ayudar a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo, lo que puede aliviar dolores musculares y molestias.
6. Mejor Digestión: La práctica de la respiración consciente puede favorecer la digestión al estimular el flujo sanguíneo hacia el sistema digestivo y promover la relajación.
Beneficios Emocionales:
1. Aumento de la Conciencia Emocional: La respiración consciente ayuda a las personas a sintonizarse con sus emociones, permitiéndoles reconocer y procesar lo que sienten en el momento presente.
2. Mejora de la Concentración y la Atención: Al centrarse en la respiración, se puede mejorar la concentración y la claridad mental, lo que es útil para combatir la dispersión y la ansiedad.
3. Regulación Emocional: La práctica de la respiración consciente puede ayudar a las personas a manejar mejor sus emociones, reduciendo la reactividad emocional y promoviendo una respuesta más equilibrada ante situaciones estresantes.
4. Fomento de la Relajación: La respiración consciente promueve un estado de calma y relajación, lo que puede ser especialmente útil en momentos de ansiedad o agitación emocional.
5. Mejora del Sueño: La práctica regular puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo, facilitando un mejor descanso y calidad de sueño.
6. Promoción del Bienestar General: La conexión entre la respiración y el estado emocional puede mejorar el bienestar general, promoviendo una sensación de paz y satisfacción en la vida cotidiana.
7. Desarrollo de la Compasión y la Empatía: Al aumentar la conciencia de uno mismo, la respiración consciente puede abrir la puerta a una mayor comprensión y empatía hacia los demás.
Por tanto en el acompañamiento terapéutico la respiración consciente es un recurso disponible que te va ayudar a integrarte fácilmente en la vida diaria. Al dedicar unos minutos al día a practicar la respiración consciente, las personas pueden experimentar mejoras significativas en su bienestar físico y emocional. Esta práctica no solo promueve la salud, sino que también fomenta una mayor conexión con uno mismo y con el entorno.



Preguntas frecuentes
1. ¿Es normal sentirme perdido o desconectado en un nuevo país?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
2. ¿Cómo puedo lidiar con la nostalgia y el anhelo de mi hogar?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
3. ¿Por qué me siento ansioso o deprimido en este nuevo entorno?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
4. ¿Cómo puedo manejar el estrés relacionado con la adaptación cultural?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
5. ¿Puedo hablar sobre mis experiencias traumáticas pasadas?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
6. ¿Cómo puedo encontrar apoyo social y asesoría legal aquí?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
7. ¿Qué hago si me siento discriminado o marginado?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
8. ¿Cómo puedo comunicarme mejor con mi familia acerca de mis emociones?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
9. ¿Es posible encontrar un equilibrio entre mi cultura de origen y la nueva cultura?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
10. ¿Qué estrategias puedo utilizar para mejorar mi bienestar emocional?
Ejemplo de respuesta a la pregunta. Siéntete libre de personalizar el contenido con la información real que deseas escribir.
¿Quién Soy?
Lic. Cristina Núñez: soy Fisioterapeuta especializada en fisioterapia del trauma, Ortopédica clínica que desde hace 30 años me dedico a ayudar y acompañar a las personas a superar sus limitaciones utilizando variados recursos terapéuticos.
Coach ontológico desde 2016 guiando hacia una vida más libre y feliz.
Terapeuta de biomagnetismo compasivo para el equilibrio físico y emocional con los campos magnéticos. “Vida nueva con imanes”.
Terapeuta vibracional de Té, ayudando a remover y liberar emociones reprimidas con esta herramienta terapéutica junto con EFT ( terapia de liberación emocional).
Facilitadora de Rebirthing (Respiración Consciente), herramienta poderosa para acceder a memorias y emociones reprimidas en el subconsciente para liberar tensiones físicas y emocionales. Facilitadora de Magnified Healing (energía magnificada de cura Universal). Con una visión de que las personas tienen en su interior todo el poder que necesita para superarse en la vida y les muestro el camino empoderandoles y orientandolos a descubrirla.
Soy creadora de círculos o grupos de apoyo fisico, emocional & mental para unir esfuerzos y apoyo mutuo para alivianar y viabilizar los procesos.
Y por último como Kinesiologa emocional quiero ayudarte a reconocer el origen y la causa de los diferentes desequilibrios físicos y emocionales para que seas consciente. Y así acompañarte a gestionar y corregir en forma amorosa el proceso de liberación de tu futuro para transitar hacia tu propósito de vida.

Crea tu propia página web con Webador